Para poder dar un comentario acerca de la situación del internet en medio de una pandemia mundial me gustaría tocar varios puntos.
Primero debemos darnos cuenta que la brecha de desigualdad social y económica es muy grande actualmente en el país y el tener acceso a una conexión de internet es una de las ventajas que pocos podemos disfrutar todo el tiempo, la utilidad del mismo se ve muy marcada por personas de medianos y altos recursos los cuales pueden acceder de una forma muy natural y fácil a este medio, no así para muchas personas que en esta situación de pandemia mundial están concentrados en sobrevivir con escasos ingresos e incluso con el daño físico o psicológico que una tragedia de tal magnitud puede traer consigo.
Segundo a la hora de ver al internet como una herramienta única para poder desarrollar diferentes actividades como la educación, trabajo o medio de adquisición de alimentos nos damos cuenta que esta brecha social se hace mucho más grande y que el internet aún en nuestro país no es un medio equitativo para la sociedad.
Está claro también que el internet es una de las herramientas más útiles de la comunicación, las ventajas obviamente son notorias, pero, ¿qué pasa con todas las desventajas en un país con deficiencia en la red y en la conectividad? Solemos pensar que teniendo un proveedor de internet tenemos aseguradas las clases virtuales (en el caso de la universidad) pero esto no es cierto, encontramos fallos de conexión que nos atrasan del desarrollo normal de las clases, pérdida de señal que dura uno o varios días, incluso ya se nota el retiro de varios compañeros que no pueden asistir a las clases o simplemente ni siquiera pudieron matricularse.
Lo mismo pasa en el área de trabajo con el denominado “teletrabajo” que si lo analizamos con una perspectiva más amplia es una palabra que se queda muy corta, ya que muchos no pueden trabajar por internet y en su mayoría son personas que viven con el trabajo diario los que se ven más afectados, ciudadanos con negocios propios que no tienen la capacidad de realizar envíos mediante motorizados, por internet o personas que no pueden solo dejar de ir a su trabajo son los que se encuentran cada día en una situación en donde tienen que escoger mantenerse en casa con temor de no comer al día siguiente o salir y contagiarse, existiendo la posibilidad de no volver.
Claro que el internet es una herramienta increíble de conexión, de aprendizaje y de comunicación, pero lo que de verdad nos deberíamos de preguntar es: ¿está al alcance de todos?; ¿nos beneficia como comunidad?; ¿nos segrega aún más por los bienes económicos? Solo cuando estás preguntas se puedan responder de una manera asertiva y se pueda facilitar el acceso podremos decir que el internet es un medio eficiente.
Debemos ser conscientes de la sociedad en general y no dejarnos llevar por un individualismo que mucha de las veces es inculcada por factores y sistemas externos, no seamos inhumanos y lo peor que podemos hacer ahora es ser egoístas.
Autor:
Fabián A Togra.
Comments