
Se acerca el 14 de febrero y mundialmente se celebra el día de San Valentín o como en Ecuador se reconoce de mejor manera, día del amor y la amistad, fecha destinada a rendir homenaje al amor, sin embargo, como muchas de las fechas especiales de nuestros calendarios, tiene un debate abierto, ya sea que, el amor se debe entregar todos los días o que es una celebración comercial, en cualquiera de los casos, lo indudable es que es un día donde los restaurants ocupan su capacidad máxima, las tiendas venden más regalos y las floristerías exponen sus mejores arreglos, es decir, es un día que muchas parejas celebran sus relaciones sentimentales y que hoy por hoy a evolucionado e incluso las y los solteros festejan la amistad.
Aunque la gran mayoría de personas festejamos de una u otra forma, muy pocos saben cómo se originó, muchos historiadores coinciden en una leyenda que cuenta la vida y obra de un sacerdote llamado San Valentín en los años 200 d.C. Para aquellas épocas, Claudio II, quien era emperador prohibió el matrimonio entre jóvenes pues entendía que quienes eran solteros y sin familia respondían mejor como soldados, entonces, el sacerdote San Valentín que respondía a ideas cristianas, mismas que generaron una disputa entre cristianos y paganos, desobedeció las órdenes del emperador y ayudo a las parejas de enamorados a casarse en secreto, esto ocasionó que fuera perseguido, encarcelado y finalmente asesinado un 14 de febrero.
Esta fecha fue recordada a lo largo de los años por los seguidores de San Valentín en la cual su historia fue adquiriendo diferentes versiones, aunque, al final se llegó a desconocer la verdadera historia, lo que se mantuvo fue el detalle entre enamorados, sin embargo, ¿en qué momento nació el debate sobre esta fecha como un día comercial? Aunque no se pueda determinar el momento exacto en el que se convirtió a esta fecha destinada a expresar muestras de amor verdadero, sin ataduras de índole machista ni materialista, es cierto que se reprodujo dentro de un sistema capitalista que al igual que la navidad y muchas otras fechas, se reproduce como una celebración de consumo masivo, el marketing, quien es el productor de necesidades materiales, hace su trabajo desde inicios de febrero, nos bombardean con promociones, descuentos, y lo último en el mercado para que se compren regalos o se inviten a cenas costosas.
Y siendo así, es necesario entender que el día del Amor y la Amistad termina siendo un día comercial, casi obligatoriamente, pero, ¿qué pasa si no tienes los suficientes recursos o como coloquialmente se dice en Ecuador, estas chiro/a?
La respuesta a esta pregunta nace de una reflexión, quienes hacemos el equipo de la Revista Digital Opinión desde la Ventana, preguntamos en nuestras redes sociales, ¿Qué harías un 14 de febrero chiro/a? Las respuestas nos dieron a entender que los seres humanos somos enemigos naturales del capitalismo, pues, para quienes no somos enteramente pudientes, los recursos económicos de nosotros o nuestras familias no son lo suficientemente estables y a veces nos toma esta fecha por sorpresa con los bolsillos algo ajustados, es ahí donde nace la creatividad para romper con el sistema capitalista, apreciar la naturaleza, buscar relaciones interpersonales desde la profundidad del ser y hacer de este día algo parecido a cuando se originó, una muestra de luchar por la libertad y el amor.
Pues bien, si estas chiro/a, aquí te damos algunos de los tips que hemos recogido para ti:
Pueden ir a practicar caminata y senderismo, esta opción te permitirá apreciar la naturaleza con tu pareja, acompañada de un buen momento para conversar los temas pendientes, en Cuenca-Ecuador encuentras diversas opciones dentro del Parque Nacional Cajas entre rangos moderados a dificultosos.
Toma un café en el centro de la ciudad, es un buen espacio para conversar con tu pareja y caminar por las calles con casas coloniales.
Pasea a tus mascotas y realiza un picnic en un parque de la ciudad, para ello tienes opciones muy interesantes, puedes ir al parque paraíso, ictocruz, tarqui-guzho, o las riveras de nuestros ríos. Todas estas opciones te ofrecen un ambiente natural y con seguridad para realizar tu almuerzo.
Recítale un poema o lee una carta expresando tus sentimientos y compromisos en las cúpulas de la catedral o en el mirador de Turi, aprovecha de la gran vista que ofrecen estos lugares para decirle a tu pareja cuanto la quieres y que esperas de ella.
Finalmente, no olvides y entrega los tradicionales serenos, pero, ten cuidado, pues, ir ebrio con el parlante del carro, no es un buen detalle, busca a los amigos o amigas que saben tocar la guitarra, alguien que cante y acude con un detalle sencillo, el respeto con el que asistas será el mejor detalle.
Escrito por: Christian Flores Alvarado.
Diseño gráfico: Paul Padilla
コメント