
La rápida expansión del virus Covid-19 o Coronavirus dentro de la población mundial, nos obliga a buscar información sobre los cuidados de la salud y cómo debemos prevenir que este virus continúe expandiéndose.
Sin embargo, por la falta de información sobre qué es el virus, cómo se expande y cuáles son los cuidados reales que tenemos que tener y por la poca información por parte de los medios de comunicación, tanto medios oficiales como medios comunitarios, y además de la desinformación que se evidencia en las diversas plataformas digitales como Facebook, Twitter, Tic Toc, Instagram, entre otras, obligan a la ciudadanía a buscar información en fuentes no oficiales y por ello, muchas veces, termina generándose caos en la población.
Esto se evidencia en los diversos comentarios dentro de las plataformas antes mencionadas, los memes que se vuelven virales entre los jóvenes y los grupos de chat en los que se comparte diversos videos afirmando que la primera persona que presentó síntomas del Covid-19 infectó a más de 1.000 personas, esta información no es contrastada, ni verificada. Sin embargo, por el pánico infundido, la población cree ciegamente, absorbiendo esta información como cierta.
El efecto que genera esto sobre la comunidad es contraproducente ya que, se realizan compras de objetos innecesarios para combatir el virus como es la compra excesiva de papel higiénico. De la misma manera, muchas veces se comparte cuáles son los síntomas de este virus y la gran mayoría de la población, instantáneamente, asume que está infectado por el virus y acude a centros de salud sin llamar al número dicho por el gobierno, para confirmar si es necesario que el usuario asista al médico, lo que genera más exposición de las personas.
Es por esto que, muchas veces, y no solo con el coronavirus, las casas de salud públicas y varias instituciones se ven atorados sin poder abastecer los requerimientos de la población.
Para evitar este problema queremos compartirles qué es Coronavirus y cuáles son las medidas que se debe tomar para prevenir la expansión y el contagio del virus.
Cabe recalcar que los coronavirus han estado siempre en nuestro medio causando refriados comunes hasta enfermedades graves, el Covid-19 es una nueva cepa no antes detectada en seres humanos, el periodo de incubación va de 1 a 13 días aún no está claro si las personas en este periodo son capaces de contagiar a los demás, por ello es importante tomar medidas de protección antes de que aparezcan los síntomas; el modo de trasmisión consiste en gotitas de flugge emitidas por la persona contagiada y también por el contacto de superficies con secreciones de pacientes enfermos.
El primer síntoma en aparecer es la fiebre, acompañada de tos seca y luego sensación de falta de aire o dificultad respiratoria, en la primera etapa de la enfermedad se presenta además malestar general, cefalea incluso diarrea y vómito, por lo que si el paciente presenta estos síntomas debe llamar al 171 e informar. En la etapa ya avanzada puede aparecer neumonía y bronquitis por lo que estos pacientes requieren hospitalización.
Recuerda que no existe cura o vacuna para el coronavirus por eso es importante optar por medidas preventivas para no contagiarse como:
Lavado de manos con agua y jabón, uso de gel antibacterial o alcohol.
Uso de equipo de protección personal, puede ser mascarilla o guantes dependiendo de dónde te encuentres y que actividades realices. Lo guantes no reemplazan el higiene de manos.
Limpieza de ambientes y desinfección.
Ultima y más importante es evitar la trasmisión interhumana por lo que quedarte en casa es la única opción.
Es importante mantenerse informado por medios oficiales y verídicos, no generar caos con desinformación u opiniones personales. Cuida de ti y de tus seres queridos. Está en nuestras manos evitar que el virus se propague.
Autoras y autor:
María Augusta Abril - Interna en Medicina.
Ana Paula Iñiguez - Licenciada en Comunicación Social y Publicidad.
Daniel Rodas - Interno en Medicina
Commentaires