top of page

Experiencia de Luis Chiriboga en el FESTIVAL DE LA CANCIÓN LATINOAMERICANA DE CALIFORNIA

Foto del escritor: Opinión desde la Ventana Opinión desde la Ventana


Luis Chiriboga Tamayo (Cuenca, 1992)

Musico y compositor, comenzó sus estudios musicales en el conservatorio FROMA posteriormente obtiene la Licenciatura en Instrucción Musical por la Universidad de Cuenca y una Maestría en Composición Aplicada a los Medios Audiovisuales y Escénicos en el Conservatori Liceu de Barcelona.


Como musico y compositor me he visto afectado constantemente por la falta de apoyo al artista ecuatoriano. En nuestro país existe nulo apoyo a las artes musicales; empecé con la composición desde mis años de estudiante y en mi propia ciudad me han cerrado las puertas. Por esta razón comencé a enviar mi música a diferentes orquestas fuera del país, encontrándome con una realidad que me llamó la atención.


Se interesaron en mis composiciones y algo relevante fue que la mayoría eran obras de música ecuatoriana, parece algo surrealista que en nuestro país no se valore la música ecuatoriana sinfónica y en otros países sea tan apreciada. Aún recuerdo que en mis épocas de estudiante fui con mis obras a hablar con un director de orquesta extranjero que dirige en la ciudad y nunca me atendió personalmente, solo recibí una llamada diciéndome “la orquesta no se dedica a ese repertorio de música”.


En el país he hecho todo lo posible por mostrar mi música y nunca me dieron la oportunidad, pero golpee puertas en el exterior y comenzaron llamados de orquestas y ensambles de EEUU, España y Alemania. Una situación para pensar realmente.


Desde ese momento comencé a enfocarme en que mi música salga del país. Decidí concursar en el Festival de la Canción Latinoamericana de California. Festival que tiene 42 años de tradición y que está abierta para compositores de diferentes géneros de toda Latinoamérica.

Mi idea inicial era plasmar algo ecuatoriano de una forma diferente. Dentro del reglamento era necesario que sea una obra inédita, enviar una reseña y de formato instrumental libre.


Recordé que en el año 2017 compuse un tono del niño para orquesta y coro y decidí que sea la obra con la que participe en el Festival adaptándola a un formato más pequeño. Voz, piano, violonchelo y percusión.

El concurso pasa por 3 filtros. Dos preselecciones y una final. Entre en la primera preselección con un número superior a los 30 compositores, posteriormente 5 y luego la final donde obtuve el disco de oro por mi composición.


El jurado calificador está conformado por productores y disqueras de varias ciudades de EEUU que me supieron indicar que la obra les llamó mucho la atención por su sonoridad mestiza, pero con un toque moderno.


En mi experiencia vivida estos años he visto que en nuestro país existe un talento increíble pero lastimosamente no existe apoyo. A todos los músicos, compositores, instrumentistas no se desanimen porque nuestro arte no es reconocido dentro del país, pero afuera existen posibilidades de mostrar nuestro trabajo. No se desanimen colegas; sigamos luchando para que se den cuenta de que nuestro trabajo es realmente importante para la cultura del país.




51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page