
La ciudad de Cuenca representativa por su arquitectura que se mezcla entre lo antiguo y lo moderno siempre “respetando” el casco colonial, siendo uno de sus mayores atractivos no solo de la ciudad sino del país, con edificaciones que tienen más de 200 años de antigüedad es considerada la “Atenas del Ecuador”.
Pero esto nos lleva a preguntarnos algo ¿Cuáles son las condiciones para poder construir en el casco colonial de la ciudad?
Últimamente se han registrado varios casos en donde se impedía a los propietarios “comunes” de las edificaciones patrimoniales destruirlas para construir algo ajeno a lo común o para realizar expansiones, pero a la vez se da paso a grandes centros comerciales que prácticamente destruyen el patrimonio interior de las edificaciones y las modernizan completamente para una mayor producción, solo dejando la fachada exterior “parecida” a la patrimonial, que en la misma se colocan grandes letreros que incitan al consumo o grandes nombres comerciales de empresas dirigidas por la élite ecuatoriana, entonces, ¿cuál es uno de los requisitos para poder conservar el patrimonio de la ciudad?
Quizá ¿El no tener un apellido de “Renombre”? o ¿no tener una empresa que sea “amiga” de las autoridades de turno para realizar lo que se les antoje?
Las respuestas a estas preguntas pueden reflejase a simple vista, solo basta con caminar por las calles adoquinadas de nuestra ciudad y echar una mirada con conciencia de sus alrededores.
La conservación del patrimonio es esencial, pero sobretodo la equidad social en la construcción es fundamental para que perdure la arquitectura patrimonial, la identidad y nuestra historia.
Lamentablemente a veces confundimos el progreso con el favoritismo y estos son muy diferentes, el progreso es en sociedad y equidad, mientras que el favoritismo siempre será para el bien propio sin importar en lo más mínimo nuestra sociedad.
Fotografía y Escrito por: Fabián Togra Togra
Comments